000 04037nam a22002897a 4500
003 OSt
005 20250402145559.0
008 250401b |||||||| |||| 00| 0 eng d
020 _a9789968916639
040 _cUIA
082 _aR618.97 M828t2
100 _aMorales Martínez, Fernando
245 _aTratado de Geriatría y Gerontología
250 _a2 ed.
260 _aSan José, C.R.
_bUIA
_c2017
300 _a1024 p.
_bil.
520 _aUn Tratado de Geriatría y Gerontología que recoge el conocimiento y la experiencia de 65 especialistas en diferentes disciplinas del conocimiento, presentó la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), con la finalidad de mejorar el abordaje integral de las personas adultas mayores en sus diferentes servicios. Se trata de una segunda edición que fue ampliada y mejorada para satisfacer las necesidades de los profesionales en ciencias médicas que están en proceso de enseñanza o de aquellos que ya están en los diferentes servicios institucionales y que estuvo bajo la conducción del Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología donde laboran la mayor parte de sus autores. La presentación de este libro se efectuó, esta tarde, en una ceremonia donde estuvieron sus autores estudiantes de Medicina, autoridades de la CCSS como la ingeniera Dinorah Garro Herrera, gerente de Logística; la doctora María Eugenia Villalta Bonilla, gerente médica de la CCSS; la doctora Tricia Penniecook, directora ejecutiva del Cendeisss y la doctora Lizbeth Salazar Sánchez, decana de la Facultad de Medicina de la Universidad de Costa Rica. La doctora María Eugenia Villalta Bonilla dijo que esta obra surge en una coyuntura en la que la institución se está preparando para afrontar el reto del envejecimiento de la población costarricense y como parte de las acciones emprendidas, en octubre pasado, se aprobó la Política del Adulto Mayor y recientemente, la Junta Directiva aprobó el plan de acción respectivo. La autoridad médica de la CCSS arguyó que esta publicación viene a sumar al objetivo institucional de elevar la calidad y la oportunidad de la atención y a dignificar cada vez a la población adulta mayor. Por su parte, el doctor Fernando Morales Martínez, director del Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología y editor del Tratado de Geriatría y Gerontología, destacó que esta publicación, bajo el sello de la Editorial Nacional en Salud y Seguridad Social (Ednasss), incluye información relacionadas con los síndromes geriátricos más frecuentes en Costa Rica, sus causas, sus síntomas, las opciones terapéuticas… En esta segunda edición, se integran una serie de temas de gran interés para las personas que atienden a esta población, pues no solo se encuentran temas clínicos, sino que contiene información sobre la organización de servicios de salud para esta población que se ofrecen en Costa Rica También hay capítulos relacionados con la red de cuidos, la espiritualidad, el abordaje del adulto mayor en el primer nivel de atención, estrategia de comunicación con el paciente y si familia…que son temas que no se abordaron en el Tratado anterior que tenía 46 capítulos; la nueva edición cuenta con 78 capítulos. Otros cuya presentación es frecuente en Costa Rica y que se abordan en esta nueva publicación son: Anorexia en el envejecimiento. Enfermedades atípicas en el adulto mayor. Tamizaje en adultos mayores. Rehabilitación cardiaca. Caídas. Fragilidad Incontinencia urinaria. Cataratas Glaucoma Osteoporosis. Insomnio Problemas de memoria El duelo. Este tratado contiene 78 capítulos que están condensando en 1024 páginas el cual se convertirá en libro de texto tanto en las aulas universitarias de Costa Rica como de América Latina.
650 _aMEDICINA
650 _aGERIATRÍA
650 _aSALUD DEL ADULTO MAYOR
650 _aENVEJECIMIENTO
650 _aINTERVENCIÓN COMUNITARIA
650 _aGERONTOLOGÍA
650 _aPACIENTES
650 _aVACUNACIÓN
942 _2ddc
_cBK
999 _c11124
_d11124